Nuestros hijos y los videojuegos
El temor a las peleas por dejar los videojuegos, a las horas que están delante de la pantalla, a la violencia que pueden tener… Todo ello, y más, son realidades que han aflorado durante el confinamiento y ahora en el verano, con nuestros peques, al tener tantas horas libres. Pero, ¿qué podemos hacer?
Diálogo, sí, lo sabemos, es muy fácil decir que debemos hablar y comunicarnos. Pero siempre podemos empezar a reforzar la comunicación con temas que no son tan controvertidos. Empezar a favorecer la comunicación desde la base, hablando de temas triviales, para volver a aprender a hablar.
Predicar con el ejemplo, si pedimos que dejen de jugar o estar delante de la pantalla, también podemos estar nosotros sin el móvil, dejar la tele… No podemos pedir lo que no podemos ofrecer.
Interesarnos por sus juegos, intentar saber sobre qué juegan y cómo es el juego. Si criticamos las horas que pasan y sus juegos sin saber cómo son se pueden sentir atacados. Estamos juzgando lo que hacen y su personalidad, puesto que es algo que les gusta y comparten con sus amigos.
Sabemos que es una tarea complicada, y más a según qué edades. Por ello, si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto con nosotros.
Escuchamos vuestro caso y os ofrecemos pautas personalizadas.
Related Posts
¿La fe reduce la mortalidad?
12 de mayo, hoy es San Pancracio, por eso aprovechamos este día para presentar a...
Cómo establecer rutinas y organizarse: aprender a orientar a los peques. Segunda parte: ritmos
Como presentamos en el anterior artículo para establecer rutinas con los peques,...
Anorexia nerviosa, un trastorno de la conducta alimentaria.
La anorexia nerviosa, más conocida como «anorexia», es un trastorno de la...
¡Bienvenida Primavera!
Hoy empieza la primavera, estación del año relacionada con el renacimiento y la...