A las 2 serán las 3
Esta madrugada adelantaremos los relojes para dar comienzo al horario de verano, esto suele animarnos, nos indica que va llegando el buen tiempo, los días van siendo algo más largos y las noches más cortas. Esta noche dormiremos una hora menos, este cambio nos afecta de forma negativa, contrariamente a lo que pueda parecer.
Dormimos una hora menos, en una vida en la que ya de por sí los horas de sueño están cronometradas para encajar en nuestra ajetreada agenda. Con este horario existe una tendencia a acostarnos más tarde, por tanto, acabamos durmiendo menos horas, pues el despertador sigue sonando a la misma hora los días laborables.
Esta modificación de horario altera nuestro reloj biológico, conocido como ritmo circadiano, localizado en el hipotálamo cerebral (concretamente en el núcleo supraquiasmático), el cual se guía, para funcionar correctamente, de factores del exterior, como la luz o la temperatura. Al modificar las horas de luz, adelantando la hora, nuestro sistema biológico tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias, de una forma “antinatural”.
Esta falta de sueño puede provocar, sobretodo durante los primeros días, dificultades para concentrarse, irritabilidad e incluso puede afectar de forma negativa en el rendimiento escolar y laboral.
Es por uno de estos motivos que la Sociedad Española de Sueño considera que, en este sentido, el horario de invierno es mejor para ayudarnos a mantener los ritmos internos. Aquí se abre el debate sobre si debe de eliminar o no el cambio de hora en nuestro país y cuál de los dos es el más beneficioso para nuestro organismo. Este cambio de hora será diferente y, esperemos que irrepetible, pues se produce dentro de los días en los que estamos confinados en casa a causa del estado de alarma decretado, así que los horarios y rutinas ya se han visto modificados por este motivo. Esta hora de sueño que perdemos, es una hora que avanzamos hacia el fin de esta lucha, intentemos verlo, en esta ocasión, con una mirada de positividad.
Related Posts
Nuestros hijos y los videojuegos
El temor a las peleas por dejar los videojuegos, a las horas que están delante de...
El bullying, una realidad cercana
Esta imagen sería el ideal para poder ofrecer a nuestros peques. El acoso escolar...
El juego y el aprendizaje
El juego está presente en la vida de los pequeños desde bien temprano. A través...
Entrevista a Patricia Morales: la salud mental en la pareja, y claves para mejorarla
Patricia Morales: «Los problemas de pareja pueden dañar la salud mental»...