¿La fe reduce la mortalidad?
12 de mayo, hoy es San Pancracio, por eso aprovechamos este día para presentar a nuestro “Sanpa” (de San Pancracio). Es de esos amuletos que te regalan para que las cosas te vayan bien y, creas en esa idea o no, sigues a rajatabla las instrucciones, ¡por si acaso se cumplen! Pero, ¿la fe reduce la mortalidad?
Al respecto de las creencias, hoy vamos a hablar sobre la fe religiosa. Hay numerosos estudios que han llegado a la conclusión de que seguir una doctrina religiosa y vivir más años, tiene una relación positiva. De hecho se estima que se reduce el riesgo de mortalidad en un 30%.
La posible explicación de esto, se relaciona con la sensación autocontrol. Si uno cree certeramente en los preceptos de la religión que profesa, integrándolos en su forma de vida y llevándolos a la práctica. Esto lleva a tener una mayor sensación de control, hay una concordancia entre la forma de pensar (cognición) y la manera de actuar (conducta).
Seguir una doctrina religiosa y vivir más años, tiene una relación positiva.
El ser humano tiende a buscar el control sobre su propia vida. Para intentar predecir lo que va a pasar, y sobretodo, para tener la convicción de que uno tiene influencia en lo que le ocurre a sí mismo, esto proporciona sentimientos de plenitud y felicidad. Obviamente la felicidad no es un continuo, ya que pasamos por muchos estados de ánimo a lo largo de la vida, y la infelicidad no únicamente se da por una falta de autocontrol, pero sí se ha demostrado que es influyente.
En palabras de Bandura:
Las personas que creen que tienen la facultad de ejercer cierto grado de control sobre sus vidas son más saludables, más eficaces y más exitosas que aquellas que no tienen fe en su capacidad para llevar a cabo cambios en sus vidas.
Por lo tanto, esa sensación de autocontrol reduce el estrés mental, que a su vez influye en la salud corporal, de ahí que se llegue a la conclusión de que tener control sobre la propia vida, lleva a una mejora en la salud y por tanto, ayuda a vivir más años.
Ser consciente de una falta de control sobre la propia vida es el primer paso para poner solución. Si este es tu caso, desde el departamento de psicología de El Barret podemos ofrecerte ayuda y orientarte.
Related Posts
El bullying, una realidad cercana
Esta imagen sería el ideal para poder ofrecer a nuestros peques. El acoso escolar...
¿Por qué es tan importante la orientación laboral en tiempos de pandemia?
La orientación profesional consiste en ayudar a personas desempleadas o aquellas...
El poder de las miradas
La mirada es el espejo del alma. Esta frase cobra más sentido en los últimos...
Los trastornos de aprendizaje, una realidad escolar
Hay ciertas frases que se han convertido en una realidad actual dentro del...