Anorexia nerviosa, un trastorno de la conducta alimentaria.
La anorexia nerviosa, más conocida como «anorexia», es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), que se caracteriza por un peso corporal anormalmente bajo, un miedo intenso al aumento de peso y una percepción distorsionada de la propia figura corporal.
La anorexia nerviosa guarda una estrecha relación con la necesidad de control, el perfeccionismo y la autoexigencia.
La características de personalidad de estas pacientes suele estar relacionada con el control, el perfeccionismo y la autoexigencia, acompañada en muchas ocasiones de una baja autoestima.
Una persona que sufre anorexia nerviosa, por lo general:
- Tiene un temor intenso a aumentar de peso.
- Negación a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso considerado como normal).
- Tiene una imagen corporal distorsionada de sí misma, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro que puede suponer la pérdida de peso.
- Como consecuencia del adelgazamiento extremo, aparecen algunos signos físicos como piel seca y rugosa, la caída del cabello, y/o la pérdida de la menstruación (amenorrea).
- Estos síntomas, suelen venir acompañados de estados de ánimos como la tristeza, la angustia, la irritabilidad, la culpa y el aislamiento social.
Existen dos tipos de anorexia nerviosa: la anorexia restrictiva y la anorexia purgativa.
La anorexia nerviosa restrictiva, se caracteriza por la restricción estricta en la ingesta de alimentos. La persona con esta patología ingiere poca cantidad de comida, además de realizar ejercicio físico en exceso.
En la anorexia nerviosa purgativa, la persona utiliza métodos de purga, como el uso de laxantes y diuréticos, después de haber ingerido pocas cantidades de alimentos.
La anorexia nerviosa es más frecuente en niñas y en mujeres adolescentes, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad y género. Actualmente es considerada la tercera enfermedad crónica más común en mujeres adolescentes.
Existen programas específicos para su prevención y tratamiento, los cuales incluyen una atención gratuita e inmediata para recibir acompañamiento y asesoramiento durante el proceso terapéutico, como el de la Associació contra l’Anorèxia i la Bulímia (ACAB).
Si crees que puedes estar pasando por algún proceso como este o similar, o tienes conocimiento de alguna persona que lo esté padeciendo, no lo dudes, busca apoyo.
Related Posts
Anorexia nerviosa, un trastorno de la conducta alimentaria.
La anorexia nerviosa, más conocida como «anorexia», es un trastorno de la...
¡La profecía del Viernes 13!
¡Viernes 13! Temida combinación para las personas supersticiosas, al considerarse...